Chávez, el pacifista

Lo que más me sorprende del premio Nobel de la Paz es que no se lo hayan dado a Adolf Hitler. Es algo inexplicable, si mal no recuerdo Hilter cumplía todos los requisitos para ser nominado al premio Nobel. Al igual que los cumple Hugo Chávez. Ambos dieron un golpe de Estado contra la democracia, ambos fueron a prisión por dos años, ahí escribieron sus Biblias, y ambos de la misma forma llegaron al poder democráticamente. Ya sabemos lo que hizo uno y ya sabemos lo que hará el otro.
A nadie le puede sorprender que Chávez sea nominado al Premio Nobel. Sólo hay que retroceder en el tiempo y ver como nacieron tan exquisitos galardones internacionales.
Alfred Nobel, que según Wilkipedia se sentía “culpable” por haber sido “un capitalista enriquecido gracias a la dinamita”. Se hizo millonario al haber inventado dicho explosivo, que amortiguaba todas las inestabilidades de la nitroglicerina. Efectivamente, sus principales compradores fueron los señores de la guerra y Alfred vendía camiones de su maravilloso invento todos los años. Obviamente se hizo millonario. Aunque por alguna razón que desconozco nuestros amigos de Wilkipedia olvidaron algunos detalles de la vida del señor Nobel. El peso de la desgracia y el peso del amor caerían sobre él. No el peso del capitalismo, como ellos dicen.
Una de las fábricas de dinamitas de Nobel estalló con su hermano dentro, quien murió en el acto. Nobel intentó reconstruir su fábrica pero el gobierno sueco se negó. Además, se ganó el apodo de "el científico que fabricaba malvadamente la destrucción”. El inventor se sumió en una terrible depresión y el peso de la culpa, que no era el peso del capitalismo, cayó sobre él. Decidió crear una Fundación que llevaría su nombre a la que destinaría toda su fortuna. En ella premiaría a quienes contribuyeran en un grado considerable al beneficio de la Humanidad en varias categorías: física, química, fisiología, medicina, literatura… Pero las malévolas garras del amor cayeron sobre tan enigmático personaje y se enamoró de su amiga la condesa Bertha Kinsky von Suttner, quien irónicamente era una pacifista radical, poco acorde con su tiempo. Kinsky impregnó a Nobel con sus tintes ideológicos y le convenció, tan directa como indirectamente, para que agregara un galardón destinado a quienes contribuyeran a la paz en el mundo. La historia era preciosa pero los galardones siempre habían sido muy controversiales. El Nobel de la Paz lo ha recibido desde Yasir Arafat hasta Kofi Annan, pasando por la madre Teresa.
Pero lo que debemos entender es qué implica recibir un premio de dichas características o al menos cuáles son los requisitos para adquirir el Nobel de la Paz. Hugo Chávez fue cofundador del Movimiento Revolucionario Bolivariano (MRB), una secta guerrillera de inclinación marxista dentro del mismo ejército venezolano. El MRB dio un golpe de Estado contra la democracia venezolana el 4 de febrero de 1992. Es decir, que Hugo Chávez llevó a cabo acciones de guerra contra una democracia constitucional, donde dio la orden de asaltar con el uso de la fuerza (hubo un considerable número de bajas) a la presidencia de la república e instaurar una dictadura militar de considerable corte populista donde las libertades iban a ser reducidas a su mínima expresión. Eso no es paz ni nada que se le asemeje. Por suerte el golpe de Estado resulto fallido.
Pero como Chávez es la personificación de la muchedumbre y la muchedumbre es el imperio de la ignorancia, y en Venezuela lamentablemente de la pobreza, Chávez llegó al poder, como dije antes, tan democráticamente como Adolf Hitler. Su gobierno se ha caracterizado por ser el peor en la historia de la democracia del país. Venezuela se dividió en dos y el odio entre esas dos partes se incrementa con el paso de los años. Venezuela nunca había sido un país de considerable racismo y existía en ella una fraternidad y un humanismo que trascendía cuantiosamente del nivel económico y del color de piel. Pero con Chávez la pobreza ha aumentado y a pesar de que la clase alta está casi extinta –o exiliada- las desigualdades se han incrementado entre la clase media y la baja.
Venezuela también se ha convertido en un campo de guerra donde cada año son asesinadas doce mil personas; se ha incrementado la contaminación, las ciudades están cada vez más sucias y no ha habido ninguna mejora en ningún ámbito.
En Venezuela, además, hay presos políticos y presos de conciencia, se han recortado las libertades de prensa e información a su mínima expresión, se ha potenciado la autarquía y se han expropiado todo tipo de propiedades privadas.
Además, los principales aliados de Venezuela han sido las peores dictaduras de los últimos años, regímenes que han violado los derechos humanos y que han puesto en vilo la estabilidad y la vida a nivel mundial.
Asimismo, Venezuela desde Chávez, ha estado en pie de guerra casi a diario. Se sabe que en Venezuela hay terroristas de la FARC y cuando Colombia detuvo a dos de ellos en territorio venezolano las tensiones llegaron incluso a la amenaza de conflicto bélico por parte del gobierno venezolano. De la misma forma, Chávez ha fortificado dichas tensiones con otros países como Estados Unidos o simplemente contra su propia población nacional.
Y ese hombre ha sido seleccionado como candidato a ganar el premio Nobel de la Paz. En la Fundación Nobel habrá intenciones pero es más fuerte la ignorancia, o tal vez el fanatismo. Recordemos que la indígena que pide dinero en un semáforo de Caracas con su bebé en brazos o los niños descalzos que te suplican mil bolívares para comprar un litro de leche, ni se imaginarán que en un frío país al norte de Europa consideran a su presidente como alguien que ha contribuido para el beneficio de la Humanidad.
A nadie le puede sorprender que Chávez sea nominado al Premio Nobel. Sólo hay que retroceder en el tiempo y ver como nacieron tan exquisitos galardones internacionales.
Alfred Nobel, que según Wilkipedia se sentía “culpable” por haber sido “un capitalista enriquecido gracias a la dinamita”. Se hizo millonario al haber inventado dicho explosivo, que amortiguaba todas las inestabilidades de la nitroglicerina. Efectivamente, sus principales compradores fueron los señores de la guerra y Alfred vendía camiones de su maravilloso invento todos los años. Obviamente se hizo millonario. Aunque por alguna razón que desconozco nuestros amigos de Wilkipedia olvidaron algunos detalles de la vida del señor Nobel. El peso de la desgracia y el peso del amor caerían sobre él. No el peso del capitalismo, como ellos dicen.
Una de las fábricas de dinamitas de Nobel estalló con su hermano dentro, quien murió en el acto. Nobel intentó reconstruir su fábrica pero el gobierno sueco se negó. Además, se ganó el apodo de "el científico que fabricaba malvadamente la destrucción”. El inventor se sumió en una terrible depresión y el peso de la culpa, que no era el peso del capitalismo, cayó sobre él. Decidió crear una Fundación que llevaría su nombre a la que destinaría toda su fortuna. En ella premiaría a quienes contribuyeran en un grado considerable al beneficio de la Humanidad en varias categorías: física, química, fisiología, medicina, literatura… Pero las malévolas garras del amor cayeron sobre tan enigmático personaje y se enamoró de su amiga la condesa Bertha Kinsky von Suttner, quien irónicamente era una pacifista radical, poco acorde con su tiempo. Kinsky impregnó a Nobel con sus tintes ideológicos y le convenció, tan directa como indirectamente, para que agregara un galardón destinado a quienes contribuyeran a la paz en el mundo. La historia era preciosa pero los galardones siempre habían sido muy controversiales. El Nobel de la Paz lo ha recibido desde Yasir Arafat hasta Kofi Annan, pasando por la madre Teresa.
Pero lo que debemos entender es qué implica recibir un premio de dichas características o al menos cuáles son los requisitos para adquirir el Nobel de la Paz. Hugo Chávez fue cofundador del Movimiento Revolucionario Bolivariano (MRB), una secta guerrillera de inclinación marxista dentro del mismo ejército venezolano. El MRB dio un golpe de Estado contra la democracia venezolana el 4 de febrero de 1992. Es decir, que Hugo Chávez llevó a cabo acciones de guerra contra una democracia constitucional, donde dio la orden de asaltar con el uso de la fuerza (hubo un considerable número de bajas) a la presidencia de la república e instaurar una dictadura militar de considerable corte populista donde las libertades iban a ser reducidas a su mínima expresión. Eso no es paz ni nada que se le asemeje. Por suerte el golpe de Estado resulto fallido.
Pero como Chávez es la personificación de la muchedumbre y la muchedumbre es el imperio de la ignorancia, y en Venezuela lamentablemente de la pobreza, Chávez llegó al poder, como dije antes, tan democráticamente como Adolf Hitler. Su gobierno se ha caracterizado por ser el peor en la historia de la democracia del país. Venezuela se dividió en dos y el odio entre esas dos partes se incrementa con el paso de los años. Venezuela nunca había sido un país de considerable racismo y existía en ella una fraternidad y un humanismo que trascendía cuantiosamente del nivel económico y del color de piel. Pero con Chávez la pobreza ha aumentado y a pesar de que la clase alta está casi extinta –o exiliada- las desigualdades se han incrementado entre la clase media y la baja.
Venezuela también se ha convertido en un campo de guerra donde cada año son asesinadas doce mil personas; se ha incrementado la contaminación, las ciudades están cada vez más sucias y no ha habido ninguna mejora en ningún ámbito.
En Venezuela, además, hay presos políticos y presos de conciencia, se han recortado las libertades de prensa e información a su mínima expresión, se ha potenciado la autarquía y se han expropiado todo tipo de propiedades privadas.
Además, los principales aliados de Venezuela han sido las peores dictaduras de los últimos años, regímenes que han violado los derechos humanos y que han puesto en vilo la estabilidad y la vida a nivel mundial.
Asimismo, Venezuela desde Chávez, ha estado en pie de guerra casi a diario. Se sabe que en Venezuela hay terroristas de la FARC y cuando Colombia detuvo a dos de ellos en territorio venezolano las tensiones llegaron incluso a la amenaza de conflicto bélico por parte del gobierno venezolano. De la misma forma, Chávez ha fortificado dichas tensiones con otros países como Estados Unidos o simplemente contra su propia población nacional.
Y ese hombre ha sido seleccionado como candidato a ganar el premio Nobel de la Paz. En la Fundación Nobel habrá intenciones pero es más fuerte la ignorancia, o tal vez el fanatismo. Recordemos que la indígena que pide dinero en un semáforo de Caracas con su bebé en brazos o los niños descalzos que te suplican mil bolívares para comprar un litro de leche, ni se imaginarán que en un frío país al norte de Europa consideran a su presidente como alguien que ha contribuido para el beneficio de la Humanidad.